Incancelables
Elon y Kanye compran su libre expresión. Además, lo ¿nuevo? de Apple.

José Ignacio Stark
October 18, 2022

Ye está enojado, viejo, lo botó Adidas y Kim Kardashian, usó una polera con la sigla White Live Matters durante la pasarela de Yeezy en la semana de la moda de París, y vive peleándose con Pete Davidson y Billie Eilish. Luego de encarar a Mark Zuckerberg tras ser baneado de Instagram en Twitter, y de hablar de tú a tú con Elon (que le devolvió la cuenta suspendida), la intención de la voz tras Jesus is King es, según sus propias palabras, probar que está un paso adelante de la narrativa tradicional de los medios y que nunca más tendrá que temer que las políticas de moderación de contenidos de una plataforma afecten "su" libertad de expresión.
Para eso compró Parler. Fundada en 2018, la plataforma que emula a la red social que está a punto de ser propiedad de Musk se posicionó de inmediato como un oasis de "libertad" de las políticas de moderación de contenidos en Facebook y Twitter; por supuesto eso la convirtió en el safe haven de figuras agitadoras como Candace Owens, que llevó 40 mil usuarios a la plataforma (en parte) propiedad de su marido gracias a un tweet a días de la elección de Trump.
La ultima ronda de financiamiento de la plataforma – por USD$16M - le permitió adquirir un servicio de hosting cuya promesa es que "ciertos negocios" online fueran "incancelables" por comulgar con los valores de la extrema derecha.

Los egos y billeteras de Elon y (Kan)Ye — y, si quieres, los de Donald Trump - son profundos, y lo de ayer es un spoiler de lo que seguramente va a ocurrir una vez cerrada la compra de Twitter por parte de Elon Musk — millones de dólares al fuego sólo por obtener el poder de moldear las opiniones en los espacios digitales de acuerdo a la cosmovisión del dueño de la plataforma de rigor. Una cámara de eco (de oro), donde sus usuarios están en un estado permanente de polarización y radicalización gracias a algoritmos que premian la interacción de los mensajes que sus dueños definan como "libre expresión".
Sin embargo, por las consecuencias nadie parece querer pagar un peso. Los discursos de odio y teorías conspirativas que viven en Twitter — al menos en Latinoamérica - siguen siendo recogidas por los medios sin cuestionamiento alguno, instalando realidades y narrativas que existen sólo en la mente de quienes, como Ye, son paranoicos confesos. Un dato más: Parler demuestra que hay un nicho de mercado en los discursos de odio, y tristemente, más de alguien está dispuesto a capitalizar y pagar (¿mucho?) por él.
Apple: de lo nuevo, poco

No puedo creer que mi iPad Air de 2020 sea, literalmente el nuevo iPad base de Apple. El mismo que fue calificado como un iPad Pro "light" se convierte en el punto de acceso de la oferta de tablets de la manzana, lanzada sigilosamente a través de una actualización de su sitio web la mañana de este martes 18.
Los nuevos modelos de entrada son de 10.9 pulgadas y están disponibles en cuatricromía — gris plata, amarillo, magenta y azul -, con el procesador A14 Bionic y puerto USB-C, para alegría de la Unión Europea. Además, el gran cambio es la disponibilidad de Wi-Fi 6E, lo que debería darte súper velocidades de acceso a tu red inalámbrica siempre y cuando tengas un router compatible — a mi me gusta el Archer AX50/AX3000 de TP-Link.
Hubo también novedades en el iPad Pro, que ganó procesador M2 aparte del Wi-Fi 6E y esta nueva función del Pencil, denominada hovering, que detecta la presencia del lápiz sobre la pantalla. Los usuarios de un SPen en una tablet o phablet Samsung podrán recordar una función llamada Air view con características… similares.

Y, por si fuera poco, un Apple TV con procesador A14. Poca novedad, mismos precios y la barrera de la elección se hace más difusa para quienes quieren escoger un equipo para trabajar en terreno. El iPad Pro M2 Wi-Fi de 12.9 pulgadas suena a buena opción: incluso agregando el Pencil de segunda generación y el Magic Keyboard, te saldría más barato que el MB Pro con M1 Pro de base. Eso sí, las limitaciones naturales de iPad OS 16 te podrían hacer pasar un mal rato, y considerando los problemas de Stage Manager, podría ser una apuesta arriesgada para la portabilidad.
De acuerdo a mis proyecciones, los nuevos iPad llegarán a Sudamérica antes de la navidad por precios que arrancarán en Chile en CLP$600 mil por el modelo de 64GB + Wi-Fi de la 10ª generación, y treparán a CLP$1.1 millones para el modelo base del nuevo Pro M2 (128GB + Wi-Fi, 11 pulgadas). Si estás interesado en la pantalla de 13'' del iPad Pro M2, tendrás que desembolsar desde CLP$1.6 millones.
¿Vas por uno de los nuevos o te quedas con tu iPad actual, estimadx lector? Te esperamos en Telegram para que nos cuentes:
Antes de irme, no te puedo dejar de recomendar este evento imperdible en 9punto5 junto a un bacán: Paco Solsona de Google Devs Latam.
¡Nos leemos pronto!- ji